El 
                              Departamento de Docencia e Investigación 
                              realiza la articulación entre la teoría 
                              y la práctica cotidiana para generar un saber 
                              sobre la tarea que sea acumulable, transmisible, 
                              y accesible.  
                            Así, 
                              se apunta a que los trabajadores de la Subsecretaría 
                              reciban formación y estén informados 
                              sobre el avance de sus colegas y a su vez sean agentes 
                              de producción de saber. 
                            El 
                              Área se ha propuesto integrar la temática 
                              de las adicciones como una problemática sanitaria, 
                              por lo cual accionará su estratégica 
                              visión, misión y función a 
                              favor de los requerimientos jurídicos colectivos 
                              que, precedentes, han sido establecidos para su 
                              consecución institucional. 
                             
                            Contacto 
                            Calle 3 esquina 527, Tolosa, La Plata (1900) - Provincia 
                            de Buenos Aires - Argentina 
                            areadedocenciaeinvestigacion@sada.gba.gov.ar 
                            +54 (221) 4271730/32/33/34/35 Int. 151
 
# 
                              Emergencias Clínicas por Abuso de Sustancias 
                            – Actualización 2012/2013 
Los 
                              cursos de capacitación en Emergencias Clínicas 
                              por Abuso de Substancias, organizados por la Subsecretaría 
                              de Atención a las Adicciones, preparan a 
                              profesionales de la salud en el abordaje y la atención 
                              de pacientes con problemas de adicciones. 
                            Este 
                              curso, que comenzó oficialmente a implementarse 
                              en el Hospital Zonal General de Agudos “Dr. 
                              R. Carrillo” de Tres de Febrero (Región 
                              Sanitaria VII), está a cargo de la Jefa del 
                              Servicio de Toxicología del Hospital de Niños 
                              de La Plata, Dra. Ana Girardelli, y se implementará 
                              de manera progresiva en las diferentes regiones 
                              sanitarias que conforman la provincia de Buenos 
                              Aires. 
                            En 
                              el mismo, se brindará un conjunto de herramientas 
                              necesarias para el mejor desenvolvimiento del sistema 
                              de salud en este tipo de atención. La problemática 
                              actual del uso y abuso de sustancias psicoactivas, 
                              pone al profesional de la salud ante un cuadro para 
                              el que en muchos casos no se encuentra capacitado, 
                              como son los ingresos que se presentan a los distintos 
                              servicios sanitarios, fruto de las particularidades 
                              que presentan este tipo de cuadros ya sea como consecuencia 
                              directa de la intoxicación sobre el propio 
                              organismo del consumidor, como por las indirectas 
                              de dicho consumo (accidentología, violencia, 
                              etc.). 
                            El 
                              objetivo es generar una doble modalidad de trabajo, 
                              por un lado que cada Centro Provincial de Atención 
                              a las Adicciones pueda derivar hacia los centros 
                              de salud aquellos casos que, por su complejidad, 
                              ameritan un tratamiento de desintoxicación 
                              específico. Por otro, que los profesionales 
                              de la salud puedan derivar hacia los CPA a los pacientes 
                              que llegan a los hospitales. 
                            (+) 
                              Módulos 
                              y Materiales de Capacitación 
                            En 
                              el marco de esta política de articulación 
                              con el Servicio de Toxicología para brindar 
                              capacitación a los agentes de Salud, se ha 
                              desarrollado, por un lado, la Guía de Emergencias 
                              Clínicas por Abuso de Sustancias, que contribuye 
                              a brindar en el momento de la emergencia clínica 
                              un abordaje integral del uso problemático 
                              de sustancias psicoactivas, y por otro lado, desde 
                              una estrategia de difusión, se ha implementado 
                              la campaña 0800 a partir de la cual se apunta 
                              a la visibilidad de los servicios gratuitos de Orientación 
                              en Adicciones y Toxicología 
                            (+) 
                              Guía 
                              de Emergencias Clínicas por Abuso de Sustancias 
                               
                              (+) Campaña 
                              Difusión 0800 
                             
                              # Integración del Uso Problemático 
                              de Sustancias como contenido y eje transversal en 
                              la formación de Enfermería 
                            En 
                              el mes de abril de 2013 durante la apertura del 
                              ciclo lectivo para el 1º año de la Tecnicatura 
                              Superior en Enfermería (TSE) en la sede de 
                              la Región sanitaria V (San Martín), 
                              se inauguró también el Curso de capacitación 
                              específico que contempla la integración 
                              del uso problemático de sustancias como contenido 
                              y uno de los ejes transversales en la formación 
                              de enfermeros.  
                            El 
                              mismo, estará a cargo de profesionales de 
                              la Subsecretaría de Salud Mental y Atención 
                              a las Adicciones del Ministerio de Salud y está 
                              destinada para docentes y coordinadores de la tecnicatura 
                              y responsables regionales de enfermería. 
                            Esta 
                              capacitación, que se divide en dos jornadas 
                              regionales, se extenderá hacia las regiones 
                              sanitarias VI, VII, VIII y XII con el objetivo de 
                              lograr la actualización gradual de los efectores 
                              de la red de salud, acorde a su nivel de incidencia, 
                              considerando a la Enfermería como una práctica 
                              social y orientada hacia la inclusión de 
                              las personas. En este sentido es que se considera 
                              que este primer nivel de atención sanitaria 
                              debe articularse con las prácticas de salud 
                              mental y adicciones, identificando el uso problemático 
                              de sustancias como tema perteneciente al campo de 
                              la salud pública y a la adicción como 
                              uno de los usos problemáticos de sustancias. 
                            (+) 
                              Ver 
                              Programa de la Capacitación 
                             
                              # Jornadas Interreginales – 2012 
                            Las 
                              Jornadas Interregionales tienen por objetivo retomar 
                              la práctica de intercambio y debate a partir 
                              de las producciones de los propios integrantes de 
                              la SADA.  
                            Nuestras 
                              experiencias pasadas, han probado que tal práctica 
                              se constituye en una forma privilegiada de enriquecimiento 
                              y creación de vínculos de trabajo 
                              entre quienes formamos parte de la Subsecretaría 
                              de Salud Mental y Atención a las Adicciones. 
                              El amplio intercambio de saberes y experiencias 
                              nos sostiene en nuestra actividad cotidiana, por 
                              lo cual posee un valor que debe ser recuperado en 
                              beneficio de la función que nos toca cumplir 
                              en el seno de la comunidad, y en particular, en 
                              la promoción de la salud en nuestra área 
                              de incumbencia específica. 
                            Durante 
                              el 2012 se realizaron dos encuentros interregionales, 
                              en agosto fueron convocadas las Regiones V, VI, 
                              VII, XI (La Plata, Berisso y Ensenada) y XII en 
                              la Universidad Nacional de Lanús, mientras 
                              que en octubre se revinieron en la ciudad de Junín 
                              los representantes de las regiones II, III, IV y 
                              X 
                            (+) 
                              Ponencias 
                              Jornadas Interregionales 2012 
                             |