El programa del 脕rea de Educaci贸n est谩 destinado a todo 谩mbito educativo formal y no formal, en los cu谩les est茅n presentes la intencionalidad pedag贸gica, socializaci贸n, conocimiento y pr谩cticas did谩ctica.
Encausado desde el Ministerio de Salud, pretende dar respuesta a la especificidad de la problem谩tica, en articulaci贸n y con el amparo de la firma de convenio con la Direcci贸n General de Cultura y Educaci贸n.
El principal aporte del 脕rea es una serie de propuestas que den continuidad, sostenimiento, apoyo y herramientas metodol贸gicas para favorecer el trabajo preventivo en salud mental y en particular en el uso problem谩tico de sustancias. Para esto es necesaria una perspectiva amplia que conjugue distintos saberes donde se intervenga de manera interdisciplinar e intersectorial con diversos actores comprometidos en la salud de nuestros NNyA.
La propuesta del 脕rea de Educaci贸n tiene como eje fundamental de abordaje el modelo de la APS (Atenci贸n Primaria de la Salud), se basa en una estrategia ordenadora a partir de acciones integrales destinadas a la promoci贸n de la salud, donde los individuos y familias de la comunidad tengan plena participaci贸n, en un proceso que promueva la formaci贸n de sujetos activos como protagonistas necesarios para la transformaci贸n.
Desde esta perspectiva, se propone brindar herramientas te贸ricas y pr谩cticas sencillas para que puedan ser aplicadas tanto dentro como fuera de la instituci贸n escolar, ya sea por docentes, padres o adultos responsables a cargo de grupos de NNyA, as铆 como tambi茅n para el trabajo cotidiano de los equipo de CPA, siempre con la participaci贸n activa de los NNyA.
Contacto
Facebook
www.facebook.com/educacionsada
Twitter
@educacionsada
Calle 3 esquina 527, Tolosa, La Plata (1900) -
Provincia de Buenos Aires - Argentina
areadeeducacion@sada.gba.gov.ar
+54 (0221) 423.0838
#
Publicaciones y productos
 |
Gu铆a para educadores: prevenci贸n en las aulas
Esta gu铆a presenta una serie de materiales did谩cticos para distintos niveles educativos que permiten al docente incorporar actividades de prevenci贸n y promoci贸n de la salud.
(+)
Descargar Guía en PDF
|
|
 |
Cuadernillo
sobre Leyes
A partir de la introducción de la
Subsecretaría de Atención
a las Adicciones dentro del marco de la
nueva Ley de Salud Mental, es que empezamos
a tomar conciencia de la importancia de
la difundir las leyes y a la vez, tomar
las mismas como una herramienta para nuestro
trabajo cotidiano.
Este material intenta ser un elemento más
a tener en cuenta a la hora de pensar acciones
preventivas en territorio para los niños
y la comunidad en general. El mismo es una
breve síntesis sobre los artículos
más importantes de cada uno de ellas,
al final se allá un anexo con las
leyes completas.
(+)
Descargar Cuadernillo de Leyes (PDF) |
|
 |
Material
Te贸rico para el abordaje con Familias
El presente trabajo tiene
como finalidad ofrecer a los educadores,
operadores y equipos que realizan trabajo
preventivo, un material te贸rico para el
abordaje con familias.
No es una propuesta acabada
sino que est谩 abierta a sugerencias y aportes
que consideren pertinentes y que contribuyan
a la reflexi脙鲁n sobre las familias de esta
茅poca, sobre nuestras intervenciones y promuevan
la elaboraci贸n de criterios comunes en los
nuevos contextos sociales.
(+)
Descargar
PDF |
|
 |
El Taller en
la Estrategia Preventiva Educativa
El siguiente cuadernillo
se realizó a partir de las demandas
planteadas por los docentes en las diferentes
capacitaciones realizadas por el Área
de Educación
(+) Descargar
publicación en PDF |
# Proyectos:
CAPACITACIÓN DOCENTES
Las capacitaciones tienden a privilegiar la formación
docente como agente preventivo, ofreciendo herramientas
y alternativas para intervenir a nivel áulico
e institucional. Se busca fortalecer a los docentes
a través de espacios de capacitación,
consulta, asesoramiento, análisis y proyección
que tiendan a optimizar la acción educativa
así como también ofrecer espacios
para que los docentes puedan desarrollar su potencial
de creatividad y participación.
Las capacitaciones vigentes para este año avaladas por la DGCyE con puntaje son las siguientes:
- Capacitaci贸n Docente - Sentando Bases
- Capacitaci贸n Docente - Situaciones Conflictivas
- Consejer铆as - Construyendo Espacios
(+) Descargar Capacitaciones Docentes 2015 (rar)
ESPACIOS PARA ADOLESCENTES
Propone generar espacios de reflexión y
participación con jóvenes de 11
a 20 años en las instituciones educativas
en articulación con los CPA. Ellos construyen
y ejecutan sus proyectos preventivos y los adultos
operan como facilitadores del proceso de construcción
grupal, acompañando la puesta en marcha.
La propuesta contempla espacios de educación
no formal que incluye sujetos no escolarizados.
(+) Descargar Espacio para Adolescentes - Talleres Preventivos para el Trabajo con Jovenes (PDF)
ESPACIOS PARA PADRES
Promueve espacios de participación con
los padres de los jóvenes para compartir
experiencias, generar lazos y compartir acciones
recreativas y lúdicas con sus hijos tendientes
a fortalecer los vínculos al interior de
las familias.
(+) Descargar Espacio para Padres - Talleres
PROYECTO CINE Y VALORES
El proyecto consiste en programar dentro de las
instituciones escolares la proyección películas
seleccionadas atendiendo a la etapa evolutiva
de los alumnos. El objetivo es reflexionar sobre
los valores que se presentan en el film, analizar
los contenidos, sus personajes y la historia de
cada uno de ellos, movilizando la experiencia
personal del alumnado, sus ideas, actitudes y
conocimientos previos.
(+) Descargar Cine y Valores - Sugerencias para talleres
#
Convenio de cooperación con la Dirección
General de Cultura y Educación
A
patir de un convenio firmado en mayo de 2013 con
la Dirección General de Cultura y Educación,
se capacitarán a docentes y preceptores
para hacer prevención de adicciones en
las aulas. La iniciativa incluye la realización
de una encuesta a 12.000 alumnos y la difusión
y entrega de la “Guía Docentes en
Prevención”
Los
más de 400.000 docentes y preceptores bonaerenses
cursarán una capacitación en todos
los distritos de la Provincia para abordar la
prevención del consumo de drogas en el
ámbito educativo. La capacitación
se realizará en todos los niveles educativos:
inicial, primario y secundario, tanto del espectro
público como del privado..
(+) Ver
Nota Salud capacita en prevención de adicciones
a docentes y preceptores de la Provincia
En el marco de este convenio la Subsecretar铆a, a trav茅s de la Direcci贸n Provincial de Prevenci贸n, colabor贸 con su asesoramiento en la realizaci贸n de la “Gu铆a de orientaci贸n para la intervenci贸n en situaciones conflictivas y de vulneraci贸n de derechos en el escenario escolar”. La misma, destinada a los inspectores de ense帽anza y al equipo de trabajo institucional de los diferentes niveles de ense帽anza y modalidades de la DGCyE, busca ser un recurso de apoyo y consulta permanente que favorezca la construcci贸n de pr谩cticas cuidadosas de las alumnas y los alumnos y las/os docentes en la escuela
(+) Descargar
Guía de orientación para la intervención
en situaciones conflictivas y de vulneración
de derechos en el escenario escolar PDF
(+) Descarar Propuesta de Trabajo para Gu铆a de orientaci贸n para la intervenci贸n en situaciones conflictivas
#
Experiencias
|
Poné
Pausa, es un programa desarrollado
desde 2008 en conjunto entre el CPA de La
Costa y la municipalidad local. En él,
los alumnos de las escuelas secundarias
del distrito realizan cortos de ficción
que tienen como objetivo visibilizar las
problemáticas sociales desde el punto
de vista de los jóvenes locales.
(+)
Ver Informe de la Experiencia y listado
de videos
|
|
El
proyecto Prevención de Accidentes
de Tránsito por Abuso de Alcohol
es una experiencia desarrollada desde el
año 2003 en la Región Sanitaria
VIII, y desde 2012 en la Región V.
La propuesta busca crear medidas alternativas
de prevención de accidentes de tránsito
donde a diario se ven comprometidos los
jóvenes siendo la causa más
relevante el consumo en exceso de alcohol.
Busca formar jóvenes multiplicadores
en prevención y promoción
en accidentología vial, sensibilizando
y concientizando sobre el uso problemático
del alcohol y sus consecuencias.
(+)
Ver Informe de la Experiencia
|
|
El
Concurso Ser Parte tiene
por finalidad promover la participación,
de los adolescentes escolarizados o no escolarizados,
a través de talleres de reflexión
y proyección promovidos por adultos
referentes institucionales en la prevención
del consumo de drogas.
(+)
Ver Concurso Ser Parte
|